09:00
HISTORIA SOCIAL
Migraciones, prensa y acción cultural
Coordinación
Dra. Concepción Navarro Azcue (UCM)
Dra. Emelina Martín Acosta (UBU)
Los arquitectos españoles en América 1850-1950: Entre el éxito del migrante y los (in)fortunios del exiliado, y su relación con la prensa contemporánea. • DR. DAVID MARTÍN LÓPEZ. Universidad de Granada.
La migración a América y la configuración del pensamiento crítico y artístico gallego del siglo XX. El Atlántico como mar común. Ensayo. • DR. MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA VILLEGAS. Universidad de Granada.
Mercado, cultura y prensa de los españoles en Uruguay a comienzos del siglo XX. • DRA. CONCEPCIÓN NAVARRO AZCUE. Universidad Complutense de Madrid.
Emigración y prensa: Las Asociaciones Canarias en Cuba y sus publicaciones periódicas a principios del siglo XX. • DRA. EMELINA MARTÍN ACOSTA. Universidad de Burgos.
Aportaciones a la tradición y evolución de la indumentaria folclórica canaria en la emigración a Venezuela a partir del siglo XX. • DR. DENIS C. SANTOS GONZÁLEZ. Universidad de Estrasburgo. Francia.
Bohemia Libre. Una revista contra el gobierno de Fidel Castro (1960-1963). • DR. EMILIO VICENTE REDONDO CARRERO. Universidad de Burgos.
Federico de Onís, agente cultural en Nueva York y Puerto Rico. • DRA. ADELAIDA SAGARRA GAMAZO. Universidad de Burgos.
El destino de una familia cubana de antepasados canarios: entorno estructural y cultural. • DR. ORLANDO RODRÍGUEZ. Universidad de Fordham. Nueva York.
Vicente Blasco Ibáñez en el Río de la Plata: un estudio del impacto de sus actividades culturales a través de la prensa étnica. • ALICIA SAN MARTÍN MOLINA. Universidad Complutense de Madrid.
La Prensa española en Cuba: intereses políticos e integridad nacional, segunda mitad del siglo XIX. • Mª DOLORES DOMINGO ACEBRÓN. Universidad Complutense de Madrid.
Ramón L. Aras y el Semanario Ilustrado El Río de la Plata (1897-1898). • GUSTAVO H. PRADO PRIETO. Universidad Complutense de Madrid.
Iconografía de la emigración en las colecciones del Museo Nacional de Belas Artes do Rio de Janeiro. • DR. CARLOS JAVIER CASTRO BRUNETTO. Universidad de La Laguna.
La cultura en migración: las Casas do norte y Ceará en la ciudad de São Paulo, Brasil. • GLAUCE Mª LIMA DE OLIVERA. Tenerife.
16:00
HISTORIA SOCIAL
Seminario Cultura de frontera
Coordinación
Dra. Teresa González Pérez (ULL)
Dra. Guadalupe Sánchez Álvarez (UV. México)
Familias de canarios en la construcción de la Nueva España: trapiches, ingenios azucareros y alianzas matrimoniales. • DRA. GUADALUPE SÁNCHEZ ÁLVAREZ. Universidad Veracruzana. México.
Humboldt, de Canarias a las Américas. • ISIDORO SÁNCHEZ GARCÍA, MANUEL MÉNDEZ GUERRERO, JAVIER LIMA ESTÉVEZ. Asociación Cultural Humboldt de Canarias y ALEJANDRO TOSCO. Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
La imposición de un modelo cultural y educativo para las mujeres: la Sección Femenina en Canarias. • DRA. TERESA GONZÁLEZ PÉREZ. Universidad de La Laguna.
A educação das meninas e jovens das tradicionais famílias de Curitiba segundo o modelo francês, no século XX. • DRA. ARICLE VECHIA. Universidad Tuiuti de Paraná. Brasil.
Estudiantes internacionales en los Estados Unidos desde el siglo XX hasta el presente. • DRA. Mª LIZANO DIMARE. Universidad del Sagrado Corazón. Connecticut. Estados Unidos de América.
Cosmovisión del pueblo Mapuche y su intercambio cultural. • DRA. ESTELA SOCIAS MUÑOZ. Universidad Mayor. Chile.
El sometimiento cultural del pueblo Mapuche por parte del estado chileno. • DR. JAIME CAICEO ESCUDERO. Universidad de Santiago de Chile.
Transcultura de la Muerte versus Muerte y globalización. • DRA. Mª CARMEN BARRERA CASAÑAS. Universidad de La Laguna.
Cultura, identidad y humor en Canarias. • DRA. Mª JESÚS VERA CAZORLA. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El léxico canario y español como marcador cultural en un corpus de textos ingleses de ficción (1955-2004). • DRA. Mª ISABEL GONZÁLEZ CRUZ. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.